Los acelerados procesos de transformación digital tienen una base o “materia prima” fundamental: el flujo de datos. A medida que avanza el conocimiento de la sociedad en general sobre el valor de su información crece el interés por las medidas y políticas de protección de datos en empresas y organizaciones. Recordemos que la protección de datos genera valor.
Existe un ámbito de primer orden en el trabajo de los profesionales en protección de datos. Se trata de todo lo relacionado con la información generada por menores. En ese sentido, la entrada en vigor del RGPD marca un antes y un después. La AEPD adelanta importantes proyectos informativos y formativos dirigidos tanto a la sociedad como específicamente a los futuros profesionales del sector de la protección de datos.
Los profesionales de la privacidad son profundamente estudiados en el Máster en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UNED y la Agencia Española de Protección de Datos.
Impartido por el profesor Jorge Prado Casal. Delegado de Protección de Datos en el Servicio Gallego de Salud
La figura del Responsable de tratamiento de datos personales es uno de los temas de mayor relevancia en el Máster en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UNED y la Agencia Española de Protección de Datos.
Impartido por el profesor Rafael García Gozalo, exdirector de la División de Relaciones Internacionales de la AEPD
Los Estándares iberoamericanos de protección de datos es uno de los temas más importantes de los abordador en el Máster en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UNED y la Agencia Española de Protección de Datos.
Impartido por el profesor Gustavo Parra, Comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios. (INFOEM).
¿Es posible la existencia del metaverso sin dar tratamiento a una ingente cantidad de datos personales? Tenemos que empezar a debatir la aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y las normativas nacionales sobre privacidad a esa suerte de mundos paralelos donde parece inminente que empiece una parte de nuestra existencia.
Las transferencias internacionales de datos es uno de los puntos más controvertidos y discutidos de las normativas europeas de protección. El Reglamento General de Protección de Datos sienta las bases para actuar en este tipo de operativas, hoy estratégicas para muchas compañías y organizaciones. Se trata de un conocimiento de gran importancia para los profesionales de la protección de datos.