- Blog - Curso de Experto, Especialista y Máster en el Reglamento General de Protección de Datos de la UNED
- Visto: 1112
La privacidad y la protección de datos pueden utilizarse para generar productos y servicios más competitivos en el contexto del desarrollo de la economía digital. Las nuevas empresas deben sumarse desde el inicio de su actividad a los cambios de paradigma llegados con el RGPD. La profesionalización de la protección de datos viene a reconocer el valor estratégico de los datos para las nuevas industrias digitales y el ejercicio de nuestros derechos sobre ellos.
- Blog - Curso de Experto, Especialista y Máster en el Reglamento General de Protección de Datos de la UNED
- Visto: 1063
Los datos se han convertido en símbolo de todos los cambios llegados con las industrias digitales, un tipo de mercancía regeneradora de valor. Las políticas de protección sobre los datos personales confirman nuevas preocupaciones ciudadanas en todo a la privacidad y la capacidad de la información para generar poder y riqueza. En las nuevas culturas de protección de datos, la Unión Europea conserva un liderazgo que sirve de pauta a nuestros socios estratégicos, como América Latina.
- Blog - Curso de Experto, Especialista y Máster en el Reglamento General de Protección de Datos de la UNED
- Visto: 1753
¿Las tecnologías de reconocimiento facial presentan más riesgos que beneficios? Estamos ante, al menos, dos modelos para la utilización de estas aplicaciones: Europa, con su normativa (RGPD) protectora de la privacidad junto a China y Rusia, con implantaciones que mejoran la seguridad y el acceso a servicios pero también extienden políticas de vigilancia sobre sus ciudadanos. En el reconocimiento facial tenemos otro terreno de gran importancia para los profesionales en privacidad y protección de datos.
- Blog - Curso de Experto, Especialista y Máster en el Reglamento General de Protección de Datos de la UNED
- Visto: 1072
A pesar del enorme peso de la pseudociencia en nuestros días, de la cantidad de teorías extrañas que circulan por la red, está meridianamente comprobado que no podemos adivinar el futuro. Aunque sí podemos hacer otras cosas, precisamente, relacionadas con nuestra conducta futura. Por ejemplo, podemos ser parte de una matriz de datos a partir de la cual se construyen modelos sobre la dirección en que marcharán nuestros consumos culturales, tendencias políticas, etc. Proteger mis datos personales para evitar usos delictivos es más necesario que nunca.
- Blog - Curso de Experto, Especialista y Máster en el Reglamento General de Protección de Datos de la UNED
- Visto: 1111
A principios de julio del 2021, la Agencia Española de Protección de Datos presentaba su guía para la “Gestión del riesgo y evaluación de impacto en tratamientos de datos personales”. Se trata de una herramienta donde se sintetiza la experiencia a nivel europeo en la materia. Un documento que resulta de gran utilidad práctica para los responsables, encargados y delegados en protección de datos que se enfrentan a la gestión de riesgos y evaluación de impacto.
- Blog - Curso de Experto, Especialista y Máster en el Reglamento General de Protección de Datos de la UNED
- Visto: 1434
La promesa de una ciudad inteligente, la Smart City, ya hace parte del relato acerca de la sociedad contemporánea, motivado por la imagen de una urbe organizada donde el tráfico está controlado, la utilización de energía optimizada y el reciclaje ha logrado disminuir nuestra presión ecológica. Lo anterior, incluso, es completado con la teoría sobre análisis de datos que ayudan en la lucha contra el crimen organizado o el mal comportamiento en el espacio público. Claro, esta imagen sobre la próxima ciudad inteligente siembra parte del debate entre privacidad, protección de datos y utilización de la información para intentar cumplir las utopías urbanas del sistema industrial, en parte asumidas por la era digital. Smart City, privacidad y protección de datos.
- Blog - Curso de Experto, Especialista y Máster en el Reglamento General de Protección de Datos de la UNED
- Visto: 1066
El ciudadano de nuestro momento histórico, aquel que ha modificado en profundidad sus procesos de socialización y consumos culturales debido a la transformación digital, tiene ya algunos rasgos algo comunes. Por ejemplo, es extrañamente inconsciente (de hecho, esta es la palabra que mejor lo define) de la cantidad de información que generan todas sus actividades cotidianas. Es necesario un debate más profundo sobre protección de datos en época de vigilancia digital.