Programa Modular: Experto, Especialista y Máster en el Reglamento General de Protección de Datos - RGPD
Esta titulación es el resultado de la colaboración entre la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), ambas cuentan con una larga y contrastada trayectoria en el desarrollo de programas formativos y de capacitación, que ahora extienden a Iberoamérica con el apoyo activo de la Red Iberoamericana de Protección de Datos (RIPD), organización que ha jugado un papel clave en la implantación del “modelo europeo” en la región desde su creación y que, en 2017, culminó con la aprobación de los Estándares de Protección de Datos Personales para los Estados Iberoamericanos, en Santiago de Chile.
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) es la norma de aplicación en Europa, pero también es la referencia en materia de datos personales en la región iberoamericana. Ambos, RGPD y Estándares, son una herramienta esencial para afrontar con rigor el seguimiento y apoyo a futuros desarrollos legislativos en la Región, lo que implica un importante esfuerzo de adaptación y adecuación de la norma vigente a este nuevo marco regulador y para ello son necesarios profesionales cualificados capaces de afrontar este reto.
La RIPD, organización que ha jugado un papel clave en la implantación del citado “modelo europeo” en la Región, apoya la realización de este Máster como un modelo de capacitación de los profesionales de la privacidad que trabajan, o que buscan hacerlo en España y/o en Iberoamérica, facilitando y mejorando con ello sus expectativas profesionales y laborales. Es el único que abarca el análisis del RGPD, los Estándares Iberoamericanos y sectores de actividad que están interrelacionados con la protección de datos, imprescindibles para desempeñar una actividad profesional de alta calidad en un sector muy demandado por despachos profesionales y el mundo empresarial.
Es un Programa Modular que ofrece tres titulaciones independientes entre sí, su inicio está previsto para el 1 de enero de 2024 y su duración estará en función del tipo de acreditación que curse el estudiante. No es necesario realizar los tres diplomas en el mismo año académico:
- Diploma de Experto: Deberá cursar y superar los módulos del 1 al 4. Comienza el 1 de enero de 2024 y finaliza el 31 de marzo de 2024.
- Diploma de Especialización: Deberá cursar y superar los módulos del 1 al 8. Comienza el 1 de enero de 2024 hasta el 30 de junio de 2024.
- Máster: Deberá cursar y superar los módulos del 1 al 13 y Trabajo Fin de Máster de manera obligatoria y, además, elegir un módulo más optativo entre los restantes del 14 al 17. Su duración será del 1 de enero de 2024 al 31 de diciembre de 2024.
El Master ha sido reconocido por la Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP) y por la Asociación Española para el Fomento de la Seguridad de la Información (ISMSforum) a efectos de la obtención por quienes lo hayan superado, previo abono de las correspondientes tasas de gestión, de las Certificaciones ACP-DPO junior y CDPP (Certified Data Privacy Professional), respectivamente.
HABLAN ALGUNOS DE NUESTROS DOCENTES SOBRE LOS CONTENIDOS DE ESTE MÁSTER Y SU ACTUAL CARACTER ESTRATÉGICO
Rafael Pérez Colón, profesor de Protección de datos y nuevos instrumentos tecnológicos (Máster en el RGPD de la UNED y la AEPD)
Gustavo Parra, profesor de Estándares iberoamericanos de protección de datos (Máster en el RGPD de la UNED y la AEPD)
Rafael García Gozalo, profesor de Responsable de tratamiento de datos personales (Máster en el RGPD de la UNED y la AEPD)
Jorge Prado Casal, profesor sobre profesionales de la privacidad (Máster en el RGPD de la UNED y la AEPD)